Un buen momento para disfrutar de una buena representación de los hongos de hayedos en laderas húmedas y no muy cerradas donde penetra mejor la humedad.
Una especie muy rara en Navarra, Inocybe hystrix, característico por las escamas que recubren el sombrero y el pie y su desagradable olor como de jabón o un poco espermático.
Aunque para olores los que desprenden los hongos Phallales que se huelen a distancia y llaman su atención también por su morfología, como el
Phallus impudicus.
El falo de perro o
Mutinus caninus.

Y el espectacular
Clathrus archeri que recuerda una estrella o un pulpo, según se mire.
Sin embargo, los más buscados por los aficionado no cabe duda que son las Boletáceas, popularmente conocidos por los aficionados como "hongos", sobre todo el preciado
Boletus reticulatus.
Menos conocido pero también de gran valor gastronómico el hongo de rey,
Butyriboletus regius de un bonito color purpurino y con poros, pie y carne amarillo que apenas azulean.
En general despreciados porque su carne grisea al partir, el
Leccinum scabrum, también es un buen comestible pero menos carnoso que los anteriores.
Más peligroso puede ser el
Suillellus luridus, un hongo de poros amarillo rojizo o rojizos, pie marcado con un retículo rojo,
Y una carne que azulea intensamente al partir y se separa de los tubos por unas línea oscura rojiza.
Y sin duda el más espectacular de este grupo, pero de escaso interés gastronómico es el
Strobilomyces strobilaceus, característico por las escamas oscuras que recubren el sombrero.

De aspecto también tenebroso como el anterior, pero por el contrario un excelente comestible, a pesar de su nombre popular, trompetas de los muertos,
Craterellus cornucopioides.E igualmente de gran calidad gastonómica y más conocidos los rebozuelos o zizaori,
Cantharellus pallens.
Y con una morfología peculiar la oreja de asno,
Helvella lacunosa, comestible bien cocinada.
Posiblemente el grupo mejor representado en estos momentos es el de las Russuláceas o setas de carne granuda, con o sin leche, entre ellas la más apreciada y conocida el gibelurdiñ,
Russula cyanoxantha.
Aquí y ahora muy abundante la lechera picante,
Lactarius piperatus, blanca y con láminas muy apretadas que sueltan gran cantidad de leche blanca muy picante.
También lechera de leche blanca, el
Lactarius volemus presenta un olor como de pescado pero es un buen comestible.
El
Lactarius fuliginosus desprende también leche blanca pero que muy lentamente pasa a rosa, presenta un sombrero afelpado muy oscuro que contrasta con el pie casi blanco.
Y sin leche hemos vistos diversas especies de sombrero rosa o rojo como la
Russula aurora, dulce y comestible o la
Russula rosea, también comestible, pero hay que probarlas porque también encontramos ahora la
Russula nobilis, muy picante y otras más.
Y por supuesto no podemos dejar de mencionar la
Russula olivacea, de coloraciones muy variables que pasan del oliváceo al rojizo o púrpura, muy consistente y de buen aspecto, comestible para la mayor parte de la gente, pero a ciertas personas les origina fuertes trastornos digestivos que tardan varias horas en aparecer y hacen pensar en intosxiaciones más serias.
Y aunque la
Russula foetens es frecuente confundarla con pequeños "hongitos" inmaduros, Boletus, sin embargo su desagradable olor y sabor picante le restan peligro.
Y terminaremos presentando algunas curiosidades micológicas observadas, especialmente en troncos y ramas en descomposición, como la
Mycena renati, de pie amarillo.
El precioso
Pluteus leoninus de láminas rosadas en la madureza y libres del pie.
O la común
Megacollybia platyphylla de sombrero estriado radialmente y láminas blancas muy espaciadas, poco carnoso y con escaso interés gastronómico.
Relación completa de especies observadas
Amanita excelsa, Amanita
pantherina, Amanita rubescens, Caloboletus calopus, Boletus luridus, Butyriboletus
regius, Boletus reticulatus, Cantharellus pallens, Clathrus
archeri, Clavulina coralloides, Clitocybe gibba, Cortinarius
rubicundulus, Craterellus cornucopioides, Entoloma rhodopolium, Fuligo septica,
Hapalopilus rutilans, Helvella lacunosa, Hydnum repandum, Inocybe hystrix, Lactarius
fuliginosus, Lactarius subdulcis, Lactarius piperatus, Lactarius volemus, Leccinum
scabrum, Lycogala epidendrum, Megacollybia platyphylla, Mutinus caninus, Mycena
renati, Peziza repanda, Phallus impudicus, Pluteus leoninus,
Polyporus brumalis, Polyporus tuberaster, Psathyrella piluliformis, Russula
cyanoxantha, Russula foetens, Russula rosea, Russula aurora, Russula nobilis, Russula
melliolens, Russula nigricans, Russula olivacea, Strobilomyces strobilaceus, Trametes
hirsuta, Trametes versicolor, Tyromyces chioneus, Xerula radicata,