Contenido
lunes, 10 de marzo de 2025
Basaburúa (9/3/2025) Robledal y hayedo
miércoles, 11 de septiembre de 2024
Echarri-Aranaz y Lakuntza (Barranca-Burunda) (7/9/2024) Robledales
Los robledales de la Barranca los hemos encontramo muy húmedos y con buenas pespectivas para 7 a 10 días por los lluvias caídas recientemente pero en la actualidad está muy pobre en fructificaciones de hongos, comentamos algunas de las observadas
La observación más llamativa ha sido la del Omphalotus olearius, tanto por el tamaño y cantidad de carpóforos como por el aspecto decolorado general dela especie que en una primera impresión nos pareció otra especie, sin embargo, el estudio microscópico nos ratificó la identidad y lo variable que pueden ser las setas, especialmente después de fuerte lluvias.
Aunque a primera vista parece una Psathyrella su esporada es marrón y presneta dos tipos de cistidios muy llamativos, en las arista o bordes de láminas fusiformes y en las caras ramificados.
Y de su congénere la Psathyrella candolleana de coloración blanquecina.
De las pocas especies que hemos observado entre la hojarasca es el Clitocybe gibba.
Y la Schizopora paradoxa como una pequeña muestra de los múltiples hongos corticoides que podemos encontrar en todo momento del año.
martes, 3 de septiembre de 2024
Urrizola-Galain (Ulzama) (1/9/2024). Hayedo
Aunque el bosque está muy húmedo por lluvias recientes no observamos un movimiento micológico sensible, muy pocas especies carnosas de Agaricales, muy comunes y que ya hemos explicado en otros paseos, y en consecuencia nos hemos fijado en otros hongos, tan importantes o más ecológicamente, pero cuyas fructificaciones son simples cortezas o pequeñas estanterías, nos referimos fundamentalmente a Afiloforales.
En la hojarasca y la hierba muy pocas especies entre las cuales la común Hymenopellis radicata que en ocasiones presenta una arista de las láminas más oscura, como en este caso.