Bosque en general seco y en consecuencia poca cantidad de fructificaciones pero una buena variedad, especialmente de algunos géneros como Amanita. Un buen número de las fructificaciones afectadas de diversa forma por la sequía.
Sin duda la especie más peligrosa,
Amanita phalloides, la seta mortal, de un verde más o menos decolorado y provista de un saco membranoso, volva, en la base.
No menos peligrosa, la
Amanita pantherina, cuando pierde sus escamillas resulta fácilmente confundible con diversas especies.
E igualmente la llamativa
Amanita muscaria o seta de los cuentos, cuando pierde las escamillas puede confundirse con su homóloga la
Amanita caesarea, oronja o gorringo, excelente comestible.
Lo contrario pasa con la
Amanita citrina que aunque se trata de una seta potencialmente comestible se confunde muy fácilmente con la mortal
Amanita phalloides, su fuerte olor a patata y la falta de saco membranoso en la base son sus principales diferencias.
Y casi lo mismo podríamos decir de la
Amanita excelsa var. spissa con grandes parecidos con la peligrosa
Amanita pantherina.
Y por último cierra la colección de amanitas observada la
Amanita vaginata que carece de anillo.
Entre los acúmulos de hojarasca no ha faltado el
Clitocybe nebularis, pardilla o illarraka, pero sin la abundancia con la que nos tiene acostumbrada esta especie.
Y muy junto otra especie muy parecida y con menos problemas de toxicidad,
Lepista glaucocana, de láminas escotadas muy débilmente rosadas.
Aunque en esta época deberíamos encontrar buenas representaciones de Boletáceas, "hongos", la sequía ha mermado su fructificación y frenaod su desarrollo, pocos ejemplares de
Boletus aereus.
Algo mejor representado el
Butyriboletus appendiculatus, también buen comestible, pero también mal desarrollado.
Grupos de "patitas de rata" amarillas con base rojiza al levantarlas de la tierra,
Ramaria sanguinea.
Muchas de estas ramarias como consecuencia de la sequía y de su lento desarrollo se ven atacadas por otro hongo, el Penicillium, bien conocido por ser el productor de la penicilina que tantas vidas ha salvo y sigue salvando.
El hongo invade los carpóforos de las ramarias y recubre toda la superficie de conidióforos en abanico en cuya extremidad se producen infinidad de esporas azuladas que recubren la seta de un polvillo.
Entre todas las especies observadas hay que destacar algunas de gran interés micológico y no muy comunes, es el caso del
Sarcodon scabrosus, una gran seta, muy consistente y con aguijones bajo el sombrero.
De características similares en cuanto a consistencia, pero con poros en vez de aguijones,
Laeticutis cristata.
Y terminamos con dos especies raras e interesantes,
Cortinarius citrinolilacinus, una seta de buen porte, sombrero amarillo intenso y láminas lilas, entre otros caracteres.
Y el Hygrophorus discoxanthus, una "llenega" muy viscosa tanto en sombrero como en pie, al principio blanca y con la edad se va coloreando de ocráceo, olor especial como florido. Especie muy próxima al Hygrophorus cossus completamente blanco.
Relación de especies observadas
Amanita citrina, Amanita excelsa var_spissa, Amanita
muscaria, Amanita pantherina, Amanita phalloides, Amanita rubescens, Amanita
vaginata, Biscogniauxia nummularia, Boletus aereus, Boletus erythropus, Butyriboletus appendiculatus, Cantharellus
pallens, Clitocybe nebularis, Coprinellus micaceus, Cortinarius
citrinolilacinus, Cortinarius cliduchus, Cortinarius infractus, Cortinarius
stillatitius, Cortinarius torvus, Entoloma rhodopolium, Fomes fomentarius, Fomitopsis
pinicola, Hebeloma radicosum, Hebeloma sinapizans, Hydnum repandum, Hydnum
rufescens, Hygrophorus cossus, Hymenopellis radicata, Hypholoma fasciculare, Lactarius
pallidus, Laeticutis cristata, Leccinellum crocipodium, Lepista glaucocana, Macrolepiota
procera, Megacollybia platyphylla, Mucidula mucida, Pleurotus pulmonarius, Ramaria
sanguinea, Rhodocollybia butyracea, Russula cyanoxantha, Russula delica, Russula
nobilis, Russula olivacea, Sarcodon scabrosus, Sarcodon scabrosus, Stereum
insignitum, Trametes versicolor, Trichaptum biforme, Tricholoma sudum, Tricholoma
sulphureum, Tricholoma ustale, Xerocomellus chrysenteron,