Aunque con mucha humedad reciente se notan los estragos de la sequía sufrida y se puede decir que no hemos observado ninguna fructificación de hongos sobre suelo u hojarasca, así que ha tocado mirar los troncos y tocones donde se conserva humedad y donde hemos podido reconocer algunas especies de interés.
Una especie poco frecuente y muy ligada a los troncos de pino, Crepidotus mollis, una Pleurotácea de esporada ocrácea y recubierta de una gruesa capa de mucosidad que hace los sombreros muy pegajosos.
Y otras Pleurotáceas con láminas en abanico, Crepidotus cesatii.
Y las especies más interesantes desde el punto de vista micológico y que pasan desapercibidas para la mayor parte de los aficionados son las cortezas como la Osteina undosa una costra blanca con superficie recubierta de poros más o menos desgarrados y textura coriácea y frágil
Relación de especies observadas
Amanita pantherina, Baeospora myosura, Biscogniauxia
nummularia, Bjerkandera adusta, Crepidotus cesatii, Crepidotus mollis, Cystidiopostia hibernica, Dacryobolus karstenii, Fistulina
hepatica, Hymenopellis radicata, Pleurotus pulmonarius, Polyporus tuberaster, Schizophyllum commune, Stereum
insignitum, Trichaptum abietinum, Xylodon asperus,
No hay comentarios:
Publicar un comentario