Por estas fechas otros años la visita al soto fluvial nos deparaba una buena observación de colmenillas y de otros Ascomicetos primaverales, sin embargo, este año no hemos observado ni muestra, sin saber a Ciencia cierta si se han pasado o no han salido, aunque la humedad ha sido abundante y las condiciones meteorológicas óptimas.
Solo acompañada de otra especie del grupo, pero mucho más común, Helvella acetabulum.
El género Agrocybe es muy próximo a Pholiota, pero en este caso la cutícula del sombrero es himeniforme y se cuartea al desecarse. Pariente cercano a la seta de chopo, Cyclocybe, que se diferencia por tratarse de setas lignícolas, mientras que Agrocybe es de suelo.

Otra especie interesante y muy ligado a los sotos y choperas es la peligrosa Paxillus filamentosus que se diferencia de su congénere Paxillus involutus por el borde del sombrero recto y no recurvado.
Y la Reticularia lycoperdon, también en forma plasmodial.
En los troncos muertos de estos sotos pocas veces hemos dejado de observar algunos Afiloforales gelatinosos como la Auricularia mesenterica.
Y la Auricularia auricula-judae, en esete caso caída en el suelo.

Y por último, terminaremos este breve reportaje con otra especie de troncos, pero en este caso se trata de un pequeño Ascomiceto, la Scutellinia scutellata ( o al menos del grupo scutellata), que resulta muy atractiva si se la observa con una lupa y mucho más con un microscopio.
Son apotecios discoides de un bonito color rojizo o anaranjado pero decorados en el borde y el envés por largos pelos como pestañas.