Bosque prácticamente muerto, micológicamente hablando, aunque el suelo y la vegetación está húmeda, sin embargo, las lluvias de hace unos días no ha provocado una fructificación general de hongos que en estas fechas suele ser muy abundante. Esto nos ha obligado a llevar a cabo un paseo micológico muy lento y desarrollando una buena observación de pequeños hongos que en algunos casos son, micológicamente hablando, muy interesantes.
Además, se caracteriza porque las aristas de las láminas son oscuras debido a la presencia de numerosos cistidios lageniformes o fusiformes con pigmento intracelular marrón rojizo que da color a las arista.
Lo realmente peculiar de esta especie son sus esporas esféricas y muy poco verrugosas, casi lisas y sobre todo el capillicio uniforme y poco ramificado, típico de los Lycoperdon, las especies de Bovista los suelen tener ramificado y arborescente.
En claros de bosque y especialmente donde se ha hecho fuego hemos observado otra especie no demasiado común, la Hebeloma mesophaeum, característica por ese centro oscuro que contrasta con los bordes muy claros.
Cistidios de arista bulbosos y terminados en largos cuello muy ligeramente ensanchado en la extremidad.
Muy característica de la especies, sus grandes esporas elipsoidales y provistas de un gran poro germinativo y los cistidios capitados que observamos en las aristas de las láminas y en la superficie del pie (foto).
Y entre los musgos pocos ejemplares de Cystoderma amianthinum con su típico olor a gas y su pie recubierto de una armilla hasta el nivel del anillo, en el tercio superior.
Y al borde de un sendero algunos ejemplares de Coprinopsis picaea.
Y terminaremos el reportaje con el "yesquero" típico de estos bosques mediterráneos que podemos observar en cualquier momento del año, Daedaleopsis nitida.
Relación de especies observadas
Agaricus arvensis, Astraeus
hygrometricus, Clitocybe gibba, Conocybe tenera, Coprinopsis picacea, Cystoderma
amianthinum, Daedaleopsis nitida, Daldinia concentrica, Galerina badipes, Hebeloma
mesophaeum, Leocarpus fragilis, Macrolepiota procera, Marasmius oreades, Marasmius
splachnoides, Mycena polygramma, Mycena sanguinolenta, Mycetinis scorodonius, Stereum
subtomentosum, Tremella mesenterica.











































