lunes, 21 de abril de 2025

Ulzama (20/4/2025) Hayedo

 Muy pocas especies y la mayor parte lignícolas, sobre ramas, troncos o tocones de Fagus sylvatica.


Entre las pocas especies más o menos carnosa observadas destaca la "Oreja de Judas", Auricularia auricula-judae, seta gelatinosa con forma de oreja negruzca.


También gelatinosa y lignícola, observamos almohadillados de Exidia glandulosa.


Y también sobre troncos algunos grupos de Pleurotus pulmonarius que constituyen un alimento fundamental para la gran cantidad de limacos que observamos.


Sobre hojarasca la única especie observada el Mycetinis alliaceus, con un fuerte olor de ajo.


Por supuesto, nunca faltan los diversos tipos de "yesqueros", en particular la "cola de pavo", Trametes versicolor, de poros finos y redondeados.


Y muy similar y fácilmente confundible con la cola de pavo, el Trametes gibbosa, similar por encima pero con poros alargados por debajo.


Otra especie interesante y que muchas veces nos pasa desapercibida o nos resulta difícil de identificar es la Kretzschmaria deusta en su forma de invierno o asexual, en realidad es la primera fase de formación de un estroma negro y grueso, pero en esta fase en vez de producir peritecios en su interior, lo que tiene son conidióforos en toda su superficie grisácea.


Los conidióforos son terminaciones de hifas emergentes algo diferenciadas que van dando lugar en su extremidad por estrangulación a esporas asexuales o conidios.


Los conidios fusiformes e incoloros son muy diferentes a las esporas sexuales, ascosporas, muy negras y en forma de grano de café.


Otro Ascomiceto Pirenomiceto muy común es la Biscogniauxia nummularia, con estromas más o menos circulares en cuyo interior se forman los peritecios que observamas en una parte deteriorada del estroma.


Y por último terminaremos este breve reportaje con un hongo típico en corteza con bordes bien delimitados y muy poco o nada separados de la madera donde desarrolla, se trata del Hymenochaete rubiginosa, que se caracteriza por su coloración marrón rojiza.


Pero sobre todo se caracteriza por los innumerables cistidios o setas que tapizan toda la superficie.


No hay comentarios:

Publicar un comentario