lunes, 10 de marzo de 2025

Basaburúa (9/3/2025) Robledal y hayedo

No hemos observado ningún Agarical salvo unos restos negros y momificados de Russula nigricans; sin embargo, sí que hemos visto una buena representación de Afiloforales lignícolas y Ascomicetos, tanto estromáticos como pequeños apotecios, Discomicetos.


Entre los Afiloforales algunas cortezas son muy parecidas si no se observan con detenimiento y muy atractivas si las observamos con un microscopio, entre ellas la Hymenochaete rubiginosa, de superficie más o menos lisa o muy vagamente rugosa, más o menos levantada en los bordes y con una coloración tabaco.


Observada con una lupa, se aprecia una superficie como vellosa.



Y ya el microscopio nos muestra que esta vellosidad la forman innumerables espículas puntiaguadas de paredes esclerificadas.


Una corteza muy similar, pero con los bordes totalmente adheridos al sustrato, es la Fuscoporia ferruginosa.


Una observación con lupa nos muyestra una superficie completamente tapizada de diminutos poros muy regulares, 5 a 6 por milímetro.


Espícula de los tubos.


Como en el caso anterior, también presenta espículas en el interior de los tubos y en la trama basal, en lo que se diferencia de la Fuscoporia ferrea que carece de espículas en la trama basal.


Y también unas costras similares, pero con superficie recubierta de poros desgarrados o casi aguijones y de una coloración más clara: Schizopora paradoxa


Con bordes más levantados que dan lugar a sombreros en concha, estantería o pezuñas, también observamos una batería de morfología muy similar por la parte superior, siendo el más común el Trametes versicolor con himenio poroso.


Muy parecido por arriba, pero con superficie interior, himenio liso, el Stereum insignitum.


E igualmente con himenio liso, pero superficie superior mucho más pelosa, Stereum hirsutum.


Y mucho más grandes y en forma de estantería invertida o pezuña, Trametes gibbosa de poros alargados.


Y el más común de los yesqueros, Fomes fomentarius, de poros muy finos por la parte baja, casi inapreciables.


En las ramas de roble es raro no observar las tripas amarillas, Tremella mesenterica.


Y diversos Ascomicetos; algunos desarrollan bajo ramas donde se conserva la humedad, es el caso de la Dasyscyphella nivea, que se observa a simple vista como diminutos puntitos blancos.


Pero observados con una buena lupa, vemos diminutas copitas con los bordes ciliados.


Y también los apotecios de la Chlorociboria aeruginascens con un micelio verdoso que se hace muy evidente sobre las ramas donde desarrolla.


Por último, terminaremos con algunos Ascomicetos estromáticos que prácticamente podemos observar durante todo el año, como Biscogniauxia nummularia.


Las costras negras del Diatrype stigma, sobre ramas de haya.


Y el menos común, el Annulohypoxylon multiforme, que forma unas costras almohadilladas con la superficie marcada de prominencias de los peritecios con el centro elevado por la punta del ostiolo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario