Contenido

Este blog pretende ser un "parte micológico" de las principales observaciones de hongos que vamos haciendo semana a semana en distintos lugares de la Comunidad Foral de Navarra, destacando las especies más raras, relevantes, comestibles o tóxicas, llamativas, etc.

lunes, 27 de octubre de 2025

Erbiti (Basaburúa) (25/10/2025) Hayedo

 El hayedo muy húmedo pero con lluvias recientes que esperemos sean preludio de una buena fructificación de hongos en unos días, pero de momento muy poca diversidad micológica y todos muy escasamente representados.

Lo más visto, hongos poco carnosos y que requieren poca humedad para su desarrolo, es el caso de l Hymenopellis radicata.


También dos especies muy características por su fuerte olor a ajo, Mycetinis alliaceus.


Y el Mycetinis scorodonius, más pequeño, de pie no completamente negro y coloración más clara.



También otros hongos de bajo contenido hídrico, como el Hyndum rufescens y el Hyndum repandum, muy escasamente representados, en contra de lo que se podría esperar.


Y otra curiosidad micológica también de muy bajo contenido hídrico, Helvella elastica, una oreja de asno de pie liso.


También son hongos de bajo contenido hídrico, y por tanto Afiloforales, las patitas de rata, en esta ocasión hemos observado algunos grupos de Ramaria flava, bastante maduro e imprescindibble ver sus fíbulas al microscopio para su identificación.


Detalle de unas hifas con fíbulas en los tabiques.


También las Russuláceas por el tipo de carne que tienen requieren poca humedad para su desarrollo y hemos observado algunos representantes, como el Lactarius blennius.


El Lactarius pallidus bastante comido por los limacos.


Y la común Russula nobilis, muy picante y como se puede ver, en bastante mal estado.


Evidentemente los tocones, troncos y en general la madera descompuesta es la que más humedad conserva y lógicamente es donde encontramos especies que requieren más humedad, grandes grupos de Armillaria mellea, algunos ya muy pasados.


También grupos de Galerina marginata.


Por su morfología recuerda al Kuheneromyces mutabilis del que se diferencia por sus esporas en almendra y de paredes verrugosas.


También grandes grupos de Hypholoma fasciculare, (muy blanquecino en la fotografía).


Y sin duda, la especie más interesante la Pholiota jahnii de sombrero y pie escamosos, pero mientras el sombrero es muy viscoso, el pie es completamente seco.


Especie peculiar por sus crisocistidios marrón rojizos cuando se observan en potasa y sus pequeñas esporas provistas de poro germinativo.


También en tocones de haya la Hebeloma radicosum, provista de anillo en el pie y prolongada en una larga raíz que se introduce en la madera.


Sobre los tocones los "pedos de lobo de madera", Lycoperdon pyriforme.


Aunque de manera muy puntual también hemos observado otro congénere de suelo, Lycoperdon molle.


Y una pequeña muestra del Clitocybe nebularis, del que deberíamos encontrar en estas fechas grandes setales si el año hubiese trascurrido normal en cuanto a humedad.


Y lo que rara vez falta, y más en tiempo seco, los hongos de madera, "yesqueros", como el Stereum insignitum de himenio liso.


La común "cola de pavo", Trametes versicolor.


Mucho más raro el Trametes pubescens, otra cola de pavo de similar morfología y consistencia, pero blanquecina y menos pelosa que la anterior.


Menos común el Abortiporus biennis que lo encontramos tanto en el suelo como sobre tocones musgosos.

Relación es especies observadas

Abortiporus biennis, Amanita phalloides, Armillaria mellea, Bisporella citrina, Clitocybe nebularis, Clitopilus prunulus, Coprinellus micaceus, Fuligo septica, Galerina marginata, Ganoderma applanatum, Hebeloma radicosum, Helvella elastica, Hydnum repandum, Hydnum rufescens, Hygrophorus cossus, Hypholoma fasciculare, Lactarius blennius, Lactarius pallidus, Lycoperdon molle, Lycoperdon pyriforme, Marasmius rotula, Megacollybia platyphylla, Mycetinis alliaceus, Mycetinis scorodonius, Pholiota jahnii, Pleurotus pulmonarius, Ramaria flava, Russula nobilis, Stereum insignitum, Trametes pubescens, Trametes versicolor, Tricholoma sulphureum,

No hay comentarios:

Publicar un comentario